Mastopexia: El procedimiento para levantar el busto
Mastopexia: El procedimiento para levantar el busto
La mastopexia, también conocida como lifting mamario, es un procedimiento quirúrgico diseñado para elevar y mejorar la forma de los senos caídos. A lo largo del tiempo, factores como el envejecimiento, la lactancia, la pérdida de peso y la genética pueden provocar que los senos pierdan firmeza y su posición natural. Con esta cirugía, se reposiciona el complejo areola-pezón a una ubicación más alta, logrando un contorno más juvenil y armónico.
Opciones en la mastopexia
Cada paciente tiene necesidades y objetivos distintos, por lo que la mastopexia puede realizarse de diferentes maneras según el resultado deseado. Existen tres enfoques principales para este procedimiento:
- Lifting sin cambiar el tamaño del busto: En este caso, se realiza el levantamiento de los senos sin modificar su volumen. Se conserva el tejido mamario propio de la paciente, proporcionando una apariencia más firme y juvenil sin la necesidad de implantes o reducción.
- Lifting con reducción mamaria: Este procedimiento es ideal para pacientes que, además de corregir la caída del busto, desean reducir su tamaño. Es especialmente útil en mujeres que sufren de dolor en la espalda o molestias en la piel del surco inframamario, como intertrigo. Al eliminar el exceso de tejido mamario, se mejora la estética y se alivia el malestar físico.
- Lifting con aumento de volumen: En algunos casos, la paciente no solo busca levantar sus senos, sino también aumentar su volumen mediante implantes mamarios. Este procedimiento combina la mastopexia con la colocación de prótesis para lograr mayor proyección y firmeza. Sin embargo, esta cirugía implica un mayor grado de tensión en las incisiones, lo que puede aumentar el riesgo de cicatrices ensanchadas. Por esta razón, es fundamental que sea realizada por un cirujano plástico certificado con experiencia en este tipo de intervenciones.
Recuperación y cuidados postoperatorios
La recuperación de una mastopexia varía según el tipo de procedimiento realizado, pero en general, se recomienda un reposo de 15 a 21 días antes de retomar actividades normales. Durante este tiempo, es esencial seguir las indicaciones médicas para asegurar una adecuada cicatrización y obtener los mejores resultados. Entre los cuidados más importantes están:
- Usar un brasier postoperatorio para brindar soporte y estabilidad a los senos. Este lo usamos hasta despues de 7-10 dias cuando ya sanaron un poco las heridas.
- Evitar esfuerzos físicos y levantar objetos pesados durante las primeras semanas.
- Mantener una correcta higiene y asistir a las consultas de seguimiento con el cirujano.
- En caso de cicatrices hipertróficas o queloides, existen tratamientos como inyecciones de esteroides o terapia con láser CO2 para mejorar su apariencia.
Consulta con un cirujano plástico certificado
Si estás considerando someterte a una mastopexia, es crucial acudir con un cirujano plástico certificado que garantice seguridad y resultados óptimos. En Guadalajara, el Dr. Marco Aurelio Rendón, especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva, ofrece un enfoque personalizado para cada paciente, asegurando técnicas avanzadas y el mejor manejo postoperatorio para una recuperación exitosa.
Agenda una consulta con el Dr. Marco Aurelio Rendón, cirujano plástico en Guadalajara, para conocer la mejor opción según tus objetivos y características anatómicas. ¡Recupera la firmeza y juventud de tu busto con resultados naturales y armónicos!